Etiquetas
- actitud conservadora (1)
- actitud critica (2)
- acto por deber (2)
- angustia (1)
- anomalia (2)
- apariencia (1)
- apple (1)
- arte (1)
- Artes visuales (1)
- Berkeley (2)
- Bertrand Russell (1)
- Biología (1)
- buena voluntad (1)
- Bunge (1)
- Café Tortoni (1)
- Camila (1)
- características del conocimiento científico (2)
- Casaubón (1)
- caso Camila (1)
- cerebro (1)
- certeza (1)
- ciencia (2)
- ciencia normal (2)
- ciencia y ética (1)
- ciencias fácticas (3)
- ciencias formales (1)
- Clarín (1)
- comunidad científica (1)
- confirmación de teorías (1)
- conocer (1)
- conocimiento (2)
- control de los medios de comunicación (1)
- creencia (1)
- creer (1)
- críticas (1)
- deber (1)
- decisión (1)
- derechos (1)
- Descartes (3)
- disciplinas filosoficas (1)
- edad media (1)
- EEUU (1)
- El control de los medios de comunicación (1)
- el lenguaje como forma de conocimiento (1)
- eleccion (1)
- emociòn (1)
- empirismo (6)
- energia nuclear (1)
- Epicuro (2)
- error (1)
- escepticismo (1)
- etica (8)
- ética (2)
- Etica para Amador (1)
- existencialismo (1)
- experimentación (2)
- facebook (1)
- Facundo Manes (1)
- falacias (1)
- Fernando Savater (1)
- formas de acceder al conocimiento (4)
- formas de conocimiento (9)
- formas del discurso (1)
- García Morente (1)
- globalizacion (1)
- gnoseología (1)
- Golombek (1)
- Hume (1)
- ideas innatas (1)
- imaginación (2)
- inductivismo (1)
- intuición (3)
- investigación científica (1)
- investigación sobre la memoria (1)
- Kant (5)
- la evolución del concepto de filosofía (1)
- la memoria de los mozos (1)
- lenguaje (3)
- lo bueno (1)
- Locke (2)
- lógica (1)
- memoria (2)
- método científico (3)
- Moebius (2)
- muerte digna (1)
- mundo cerrado universo infinito (1)
- Noam Chomsky (2)
- observación (2)
- paper científico (1)
- para qué sirve la filosofía (1)
- paradigma (2)
- percepcion (1)
- percepción (2)
- percepcion sensible (1)
- Platón (1)
- Popper (1)
- que es la filosofia (1)
- racionalidad (1)
- racionalismo (5)
- razón (3)
- realidad (1)
- refutación de teorías (1)
- refutar (1)
- religion y conocimiento (1)
- religión y conocimiento (1)
- responsabilidad (1)
- Revista La Nación (1)
- revoluciones cientificas (2)
- saber (1)
- Sartre (5)
- Sartre y Ciudad de Dios (1)
- semiótica (1)
- sentidos (4)
- signo (1)
- símbolo (1)
- situaciones lìmite (1)
- soberanía científica (1)
- soberanía e independencia (1)
- teoria cientifica (1)
- teoría científica (2)
- teoría del conocimiento (2)
- textos sobre ética (1)
- Thomas S. Kuhn (2)
- tomar decisiones (1)
- Trabajo Practico Intuición (1)
- utilidad del arte (1)
- ver (1)
- verdad (1)
- verificar (1)
- Villoro (1)
- vista (1)
lunes, 24 de junio de 2013
La realidad a través de la razón y los sentidos: "Moebius"
TOK - S2A
Análisis del film “Moebius”
Entrega: Lunes 1 de Julio de 2013
Responder las siguientes preguntas:
1. ¿Cuál es la relación de las matemáticas con el mundo “real” en la película?
2. Cuando el Topólogo (matemático) explica la situación que transcurre en el subte, ¿Describe situaciones reales? Situaciones imaginarias? Realiza suposiciones?
3. ¿Cuál es el problema de comunicación entre los directivos del subte y el matemático? Las explicaciones no son razonables? No le entienden? No le creen?
4. ¿Si las matemáticas no sirven para describir el mundo, para qué sirven? Qué creen los protagonistas de la película?
5. ¿Cómo relaciona la teoría de Descartes con lo que sucede en la película? ¿Qué sucede con lo que nos muestran los sentidos, que sucede con las ideas que podemos tener acerca del mundo? ¿Alguno de los personajes logra una explicación razonable sobre lo que sucede?
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario