Etiquetas

viernes, 13 de junio de 2014

Lenguaje: Las formas del discurso

LAS FUNCIONES BÁSICAS DEL LENGUAJE

Existen Multiplicidad de usos del lenguaje, aunque puede plantearse una triple división para  categorizarlos:

1.      Función Informativa: se refiere al discurso que se caracteriza por la formulación y afirmación o negación de proposiciones. Dadas estas características es un discurso de gran importancia en el estudio de la lógica. (no así, por ejemplo, las preguntas, las ordenes y las exclamaciones)
Incluye tanto la información verdadera como la falsa, la “mala” información.
El discurso informativo es usado para describir el mundo y razonar acerca de él.  Un ejemplo puede ser el discurso científico. Se dice en ese caso que el lenguaje es usado informativamente. La ciencia nos ofrece los ejemplos más claros del discurso informativo.

2.      Función expresiva: La poesía brinda los mejores ejemplos para mostrar lo que caracteriza a la función expresiva del lenguaje.  En el caso del lenguaje poético, el propósito del que lo enuncia no es comunicar conocimiento, sino sentimientos y actitudes.  El verso es escrito entonces, no para comunicar información, sino para expresar las emociones que el poeta experimenta.
Se dice entonces que el lenguaje tiene una función expresiva cuando se lo usa para dar expansión a sentimientos y emociones, o para comunicarlos.
El discurso expresivo como tal, no es ni verdadero ni falso. Quien juzgue de esa manera este tipo de discursos perderá el valor que el autor intentó inculcarle. No podemos decir que un texto poético, que intenta despertar un sentimiento o comunicar una emoción, pueda ser verdadero o falso.
Por otra parte, hay poesías que tienen un “uso mixto” o que cumplen funciones múltiples.  

El discurso expresivo puede ser descompuesto en 2 componentes:
·        Puede ser utilizado para manifestar los sentimientos del que habla
·        Puede ser utilizado para despertar ciertos sentimientos en un auditorio.
Obviamente, en cuanto a estas 2 utilidades, puede también ser usado  simultáneamente para ambos fines. 

3.      Función directiva: El lenguaje cumple una función directiva  cuando su propósito es originar una acción manifiesta. Los ejemplos más claros para representar este tipo de discurso son las órdenes y los pedidos.

“Juan, lavate las manos antes de comer”

Cuando se menciona esta frase, no se pretende comunicar ninguna información, si no que lo que se quiere es provocar una acción.  La diferencia entre una orden y un pedido es bastante sutil, agregando por ejemplo las palabras “por favor”, cambiando el tono de voz o algunas expresiones faciales.
En su forma imperativa, este discurso no es ni verdadero ni falso. Una orden  no puede ser ni verdadera ni falsa en ningún sentido literal.  Las órdenes pueden ser “razonables” o “no razonables”, “adecuadas” o “inadecuadas”.


EL DISCURSO QUE CUMPLE FUNCIONES MÚLTIPLES

La mayoría de los usos ordinarios del lenguaje son mixtos. Por ejemplo, un sermón  es de carácter directivo, también puede despertar sentimientos cumpliendo así una función expresiva, o incluir algún tipo de información para cumplir una función informativa. 
LA COMUNICACIÓN EFECTIVA EXIGE COMBINACIÓN DE FUNCIONES.
Para estimular una acción, no basta simplemente con un imperativo, es necesario utilizar un método más sutil para estimular la acción deseada. Las acciones, por lo tanto, pueden ser provocadas instigando las actitudes apropiadas y comunicando la acción pertinente.  Para obtener una donación de parte de gente no caritativa, se debe usar simultáneamente un lenguaje informativo y expresivo.  La combinación de funciones no es accidental en estos casos, sino que se utiliza deliberadamente varias funciones para llegar a una comunicación exitosa.
Función ceremonial: los discursos de una ceremonia matrimonial, por ejemplo, combinan la solemnidad de  la ocasión, sumado a un discurso directivo en el cual se enumeran los papeles a seguir por ambos cónyuges durante el contrato matrimonial.
Por otra parte, los verbos ejecutivos denotan una acción que, en circunstancias apropiadas, se realiza al utilizar el verbo en 1° persona.
“Os declaro marido y mujer”, conlleva una expresión ejecutiva en la cual, y en circunstancias apropiadas, realiza la acción sobre la que parece informar. Aquí se unen, por lo tanto, el discurso directivo e informativo.

LAS FORMAS DEL DISCURSO
           
La oración es la unidad del lenguaje que expresa un pensamiento completo, dividiéndose en 4 categorías:

·  Declarativas
·  Interrogativas
·  Exclamativas
·  Imperativas

Estas cuatro categorías gramaticales no son las mismas que las afirmaciones, las preguntas, las órdenes, y las exclamaciones, aunque nos podamos sentir tentados a identificarlas automáticamente. Con esta identificación, se pierde lo que se pretende comunicar, la intención del que emite el mensaje.

·        No todas las oraciones declarativas forman parte del discurso informativo, ya que existen poemas con oraciones declarativas que cumplen otra función.  También una oración declarativa puede formar parte de una orden “encubierta” (“Me gustaría tomar un café”, dicho a un mozo es tomada evidentemente como un pedido).

·        Por lo tanto,  PODEMOS AFIRMAR QUE LA FORMA DECLARATIVA NO ES SEGURIDAD QUE UNA ORACIÓN CUMPLA UNA FUNCIÓN INFORMATIVA.

·        LA ORACIÓN INTERROGATIVA, a veces no es un mero pedido de información. Por ejemplo “¿no te das cuenta que llegamos tarde?” es una interrogación que funciona como orden para decir “apurate!”

·        También una pregunta puede ser una forma de comunicar información (“¿no sabias que ayer compré un auto?”)

·        En el imperativo “Sepan todos por la presente que…” en los discursos oficiales, gramaticalmente es un imperativo, pero tiene un uso informativo en lo que se afirma, y expresivo, intentando despertar en el auditorio solemnidad y respeto por la circunstancia.

·        Algunos discursos, entonces, sirven a varias funciones del lenguaje simultáneamente. Es por ello que resulta vital conocer bien las funciones del lenguaje, para saber si se puede decir de un discurso si es verdadero o falso (informativo) si es apropiado o no (directivo) o sincero o no (expresivo).

·        LOS CONCEPTOS DE VERDAD Y FALSEDAD, ASÍ COMO LOS DE CORRECCIÓN E INCORRECCIÓN DE LOS RAZONAMIENTOS,  TIENEN MAYOR IMPORTANCIA EN EL ESTUDIO DE LA LÓGICA QUE LOS OTROS MENCIONADOS.

·        La estructura gramatical de un pasaje a menudo suministra un indicio de su función, pero no hay ninguna conexión necesaria entre la función y la forma gramatical.  Para descifrar la función del lenguaje, es complicado cuando se cita un pasaje aislado, por lo que el contexto es sumamente importante para establecer la respuesta. Una oración declarativa, en el contexto de un poema, se suma a la función expresiva que ese texto intenta comunicar. Afirmar que uno tiene un deseo determinado, en algunos casos puede equivaler a una orden.